13 de Junio. San Antonio

Antiguamente eran muy importantes y se celebraba una feria de ganado, a lo largo de los años han ido recuperándose algunas celebraciones como actos religiosos, bailes y actuaciones.

La fiesta mayor consiste en la celebración de la Eucaristía, posteriormente, se saca en procesión al santo hasta la Plaza para que varias chicas realicen un baile de cintas ante la imagen del titular, baile de chicas ataviadas con el típico traje de pastora que consiste en trenzar una cinta alrededor de un palo al ritmo de la música.

Las cintas y los trajes son de colores muy alegres, debido a que es un acontecimiento lúdico. El baile consiste en un grupo de chicas, pares y generalmente dieciséis, se colocan formando una circunferencia, y en el centro se ubica un mástil donde atan las cintas. Son de determinados colores, según la ocasión.

EVENTOS
FIESTA

Luego, cada participante agarra una cinta, y comienzan a dar vueltas respetando la circunferencia, al compás de la música. Al avanzar, cada una debe pasar por abajo de la cinta de la otra, e inmediatamente después dejar pasar a la que quiere avanzar en sentido contrario por abajo de la cinta que se acarrea.

Debido a ese vaivén, en el mástil se va tejiendo una especie de hilado, generalmente formando alguna variación de colores en especial. Es un baile tradicional que se viene practicando en distintas culturas. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres querían atraer sus misteriosos  beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.

Eugenio Larruga, en sus Memorias Políticas y Económicas, Tomo XXXIX, publicado en Madrid el año 1796, páginas 246 y siguientes, escribe: “En la Villa de Deleytosa no se celebran ferias algunas en todo el año, sino es el 24 de Junio el mercado que se llama del Señor San Juan, en donde concurren algunos Gallegos buhoneros, y tal qual mercader vecino de ia Ciudad de Truxillo , y algunos albarderos de muy poca entidad : el dicho mercado dura todo el referido dia 24 de Junio solamente, que es por costumbre”.