Convento de la Viciosa

Los antiguos decían que la tierra era viciosa cuando era especialmente vigorosa y fuerte, muy buena para producir. Hoy las connotaciones más utilizadas de la palabra son bien diferentes, pero incluso el diccionario de la Real Academia de la lengua la recuerda exactamente igual que la de nuestros mayores, además de otras acepciones qué dicen qué vicioso es: abundante, provisto y deleitoso… 

Las bondades de este lugar ya habían sido advertidas por el Conde de Oropesa, que se edificó una casa de campo en uno de los paraísos de las villuercas; en un Valle hondo, con abundante agua, cerca del gran río Almonte y al paso del camino de Jaraicejo.

CONVENTO
FRANCISCANO
Camino viejo Jaraicejo
927 540 004
Exteriores
aytodeleitosa@deleitosa.es
Todas las Estaciones

En este lugar se funda en 1561 el convento De San Juan Bautista de la viciosa dentro de la provincia de San José de la orden de San Francisco. fue custodio suyo desde el principio Fred Pedro de Alcántara que luego va a ser el gran Santo extremeño San Pedro de Alcántara. 

en el capítulo de la orden, referente a la Fundación dice: “fue construida esta casa a la tercera piedra de la ciudad de deleitosa ciudad hispana, a expensas del ilustrísimo Conde de Oropesa y en honor de San Juan Bautista, de un modo paupérrimo. fue admitido y unido a los 5 conventos restantes, cuya fama de santidad costaba” 

El Conde de Oropesa don Fernando de Toledo y Monroy ofreció este lugar a la orden y además costearlas reparaciones necesarias para convertir en convento la casa. en un principio el edificio era pequeño y resultaba complejo encajar entre otras las dependencias que un convento monasterio necesitaba: la iglesia el refectorio, las celdas para los monjes y otras dependencias para oficinas almacenes etcétera. 

en otro legajo nos informan de cómo estaba la situación de una manera muy gráfica ” este convento estaba rodeado por montes muy ásperos. a San Pedro de Alcántara le gustaba este convento para morar allí. así construyó en el huerto una pequeña capilla que quiso que se llamara de nuestra señora de Belén, en la que expresó el misterio de la natividad de Cristo y fue adornado con revelaciones y otros dones sobrenaturales del cielo” 

En el convento de San Juan la viciosa Vivieron entre 12 y 15 frailes habitualmente y pasaron importantes personalidades del momento algunos se enterraron allí. Durante mucho tiempo el esplendor del convento alcanzó cotas de gran prestigio entre los Franciscanos. 

 pero en 1593 va a tener lugar un suceso trascendental para la vida y ruina del lugar. el convento pasa de la provincia de San José a la provincia de San Gabriel. Con esta decisión el Conde de Oropesa perdía la relación que tenía con el convento y los nuevos Dueños tenían unos planes bien distintos. Los documentos de la época lo relatan de esta manera: 

” entre los conventos del trueque fue el referido convento del cual se enajenaron bien prestos los muy reverendos padres de la provincia de San Gabriel, y mudaron la Fundación a Trujillo; cuyo desamparo sintió en extremo el devotísimo Conde de Oropesa; y por no sé sepultarse en la sombra del olvido las prodigiosas hazañas de San Pedro de Alcántara, y los heroicos hechos de sus hijos, le entregó a los muy reverendos padres agustinos descalzos, los cuales conservan aquel santuario con tanta devoción y cuidado, que se manifiesta a los ojos del aprecio, que hacen de aquel singular y prodigioso oratorio.” 

La provincia de San Gabriel desde el principio trató fundar en la ciudad de Trujillo una casa. lo intentaron repetidamente. No paró hasta que lo consiguió yuna vez tomada posesión del convento en Trujillo, se comunicó al Conde de Oropesa de que se le hacía entrega del convento con todas sus alhajas y pertenencias. una vez abandonado el convento por los franciscanos fueron los padres agustinos descalzos sus tenedores.  

El convento lo destruyeron los franceses, sufrió también las guerras carlistas, escondite en la guerra civil y también de los maquis que operaban por estas sierras.