Pirolusitas en Deleitosa

Es el nombre que se le da a las cristalizaciones de óxidos de manganeso con formas de ramificaciones negras sobre las rocas. 

Aunque por su bonita y delicada silueta nos recuerda a un fósil de origen vegetal o helecho, la pirolusita es un mineral de la clase de los óxidos y del grupo del rutilo. Químicamente es dióxido de manganeso, que puede presentar muchas formas de cristalizar, aunque en general se presenta en esta forma tan bonita de ramas. 

Su origen puede deberse a distintos procesos; las nuestras parecen haberse formado entre las arcillas cercanas a calizas existentes en diversas partes del término. Las buenas son extrañas y las de Deleitosa lo son.  

GEOPARQAUE
GEOLOGÍA
Diversas zonas
927 540 004
Exteriores
aytodeleitosa@deleitosa.es
Todo el días

Sos ejemplares de pirolusita de gran calidad son escasos. Los mejores proceden de Bohemia (Checoslovaquia); Georgia, Minnesota (EEUU); y Brasil. En ejemplares masivos es muy corriente. Los países donde mayor producción hay son República de Sudáfrica, Brasil, China e India. En España se explota en Teruel (Aliaya, Alcañiz), Asturias (Covadonga, Cangas de Onís) y Huelva (Almonaster). 

En la zona del convento son bastante comunes, econtrándose ejemplares de gran calidad.

 Sus usos son variados ya que el manganeso  está presenta en la producción de acero, cobre, aluminio… se emplea para la obtención de cloro, oxígeno.. para dar color a la cerámica o quitárselo al vidrio, también desinfectnte y hasta como secante en las pinturas. 

Es un patrimonio geológico que debemos proteger, desde tiempo inmemorial existe la costumbre de utilizar las canteras de pizarra arcillosa para decorar los zócalos de viviendas. En muchas de ellas encontramos ramificaciones de pirolusita absolutamente espectaculares. Afortunadamente podemos observarlas en recorridos urbanos que nos acercan a otros valores de la población.