Ermita de la Breña

Es un espacio de transición entre las montañas y sierras del Geoparque Villuercas Ibores Jara y la impresionante naturaleza del Parque Nacional de Monfragüe.

Por estos lugares, los complejos sistemas de montes y valles que nacen en el pico Villuercas, empiezan a deshacerse para mantener un hilo de Sierra, un corredor ecológico que va a unir los dos espacios naturales mas importantes de Extremadura.

La ermita se sitúa en el paso que traspone a la breña; estas montañas quebradas, entre peñas,  poblada de una intensa maleza que arropa la tierra.

GEOPARQUE
GEOSITIO
Sierra de la Breña
927 540 004
Exteriores
aytodeleitosa@deleitosa.es
Geositio Sistemas de Fracturas

Lugares salvajes, tierras de guerrilleros, de bandoleros, de lobos y de una vida feroz. La construcción es moderna, pero en el lugar ya había restos de antiguas tapias de piedra. Es muy estratégico para la vigilancia del paso. 

Las fiestas en honor a la Virgen de la Breña se celebran en agosto (entre los días 12 y 15), consistente en el traslado procesional de la Virgen desde su ermita hasta la iglesia del pueblo el día 12. El día de 15 por la mañana, la virgen es trasladada a su capilla en la ermita donde se realiza la romería de agosto 

El interior es sencillo. Una pared de piedra sirve de bonito fondo para la imagen de la Virgen de la Breña, los otros tres lados y el techo aparecen blanqueados 

El entorno está muy acondicionado con bancos y mesas, tanto para los muchos que se acercan en procesión hasta este lugar, como para los turistas o senderistas que transitan por el espacio, encontrando una buena infraestructura para el descanso y unas vistas hermosas. 

Desde aquí se puede contemplar toda la penillanura de Trujillo y Cáceres hacia un lado y hacia el otro: la Breña con sus complejos sistemas montañosos. 

Es uno de las geositios del geoparque, se lee conoce como el sistema de fracturas de la Sierra de la breña y es una muestra de cómo los movimientos de la tierra rompen la continuidad de las cumbres con desplazamientos laterales y de arriba abajo.  

Numerosos dientes de Sierra dibujados por el empuje de la tierra son los collados por dónde pasa de un lado al otro. Así mismo, dibujados en las rocas, pondremos identificar varios tipos de fósiles con unos 400 millones de años, de cuando estas sierras eran la arena en el fondo el mar.